Por aquí empieza todo. Por una Keyword Research. En castellano: Una búsqueda de palabras clave. ¿Quieres crear una página web corporativa? Pues no tienes más remedio que empezar por una Keyword Research. ¿Estás dispuesto a meterte en el eCommerce y montar una tienda online? Pues idem de lo idem. ¿Ya tienes un blog? Pues cada vez que vayas a escribir un nuevo post no te queda más remedio que hacer una Keyword Research.
Como ves, cualquier proyecto digital empieza por una búsqueda de palabras clave. Es la única manera de tener la certeza de que te encuentren entre los millones y millones de resultados de búsqueda de Google.
Al realizar una búsqueda de palabras clave te aseguras que tus clientes o futuros lectores te encuentren. Así de claro. Si no utilizas los criterios adecuadas tu esfuerzo va a ser en balde. Nadie te va a encontrar, nadie te va a leer.
Voy a ponerte un ejemplo real. Una tienda online de venta de zapatos para niños tenía en su menú la palabra “zapatos para preandantes”. En su comercio físico siempre los habían denominado de esta manera. Pues bien, utilizando las herramientas adecuadas observé que:
- Zapatos para preandantes: 10 búsquedas al mes
- Zapatos bebé primeros pasos: 1900 búsquedas al mes
¿Está clara la diferencia? Una cosa es como nosotros podemos denominar un determinado producto o servicio y una cosa muy diferente es cómo se busca en Google. Este ejemplo que os acabo de poner es clarificador. Poner un catálogo entero de zapatos para bebé y nombrarlos como preandantes es una auténtica pérdida de tiempo y dinero.
¿Y por dónde empezar una Keyword Research?
El ejemplo que te he descrito unas frases más arriba te debe hacer reflexionar y no dejar tus palabras clave a tu intuición. Para encontrarlas hay que utilizar las herramientas adecuadas. Que para eso están. ¿De qué herramientas estamos hablando? Pues hay varias:
- El planificador de palabras clave de Google.
Si queremos saber cómo nos pueden encontrar nuestros futuros clientes o lectores, ¿qué mejor que acudir a la herramienta de Google para ello? Ahora bien. Esto ya no es tan sencillo. Ahora, para tener el número exacto de búsquedas Google te pide que tengas una campaña activa de Adwords. Es decir, que hay que rascarse el bolsillo. Pero, aún así, es la mejor manera de hacer una Keyword Research.
· Otras herramientas para tus Keyword Research
Podemos destacar:
- Semrush (de pago)
- Sistrix (de pago)
- io (con funciones gratis)
- Ubersuggest (gratuita)
- Google Trends (para conocer si la palabra clave están al alza o a la baja)
Podría enumerar muchas más pero me voy a quedar ahí. Lo que sí es cierto es que las herramientas de pago dan muchos mejores resultados que las gratuitas. Y las de pago suelen ser caras. Por eso, es aconsejable acudir a un especialista para realizar una Keyword Research para tu proyecto digital.
Entre otras cosas porque no amortizarás la inversión y porque el profesional podrá enfocar de manera más correcta tu tienda online, página corporativa o blog. Con una Keyword Research podrás hacer un plan de contenidos con las palabras clave adecuadas para que te encuentren. Que al fin y al cabo es lo que todo el mundo busca: visibilidad para los proyectos online.