Sí. Un sí rotundo a esta pregunta. Los contenidos web son necesarios para que logres posicionar tu web en los primeros resultados de búsqueda de Google. Además, tienes que crear contenidos, sí o sí, que interesen a tus potenciales clientes o lectores. Y en todos y cada uno de los contenidos que crees tienes que utilizar las palabras clave adecuadas para que te encuentren. Pero, ¿a qué llamamos contenido web?
Realmente contenido web es todo. El titulo o tittle de una página es ya contenido web. La estructura de encabezados (H1, H2, H3…) es contenido. La metadescripción es contenido. Y por descontando el texto que escribas en tu página web es contenido. También es contenido los videos, las fotografías o las infografías. Todo es contenido web. Incluso un podcast es contenido web. Y todo tiene que ser optimizado adecuadamente si quieres tener visibilidad y no pasar desapercibido.
Vamos por pasos. Primero, y como te decíamos en este post, todo proyecto digital empieza por unas palabras clave que tienes que buscar con las herramientas adecuadas. A partir de estas palabras tienes que crear el título. En el título tienes que poner las palabras clave más relevantes.
En la metadescripción también ha de aparecer esa palabra clave. La metadescripción es lo que yo llamo un pequeño slogan que incite al internauta a entrar en tu sitio web. Por eso yo le presto mucha atención.
Hablamos ya del H1 y su estructura de encabezados donde también has de poner las palabras clave adecuadas.
El texto como parte muy importante del contenido web
Tanto el tittle, como los encabezados y las metadescripciones deben tener las medidas adecuadas para que no salgan entrecortados en los resultados de búsqueda. Es decir, que hay que conocer las técnicas para que Google te tenga en cuenta.
Vamos a hacer un punto y aparte con el texto. Es también muy importante para que el contenido web sea efectivo. Pero, atención, hay que dominar también una cierta técnica. Tienes que estar pendiente de la densidad de la palabra clave que quieras posicionar. Si no llega al 0,5% o supera el 2,5% tienes pocas posibilidades de posicionar. Tampoco las tendrás si pones un enlace sobre la palabra clave que estás intentando posicionar o si tus frases son excesivamente largas. Estas son sólo algunas de las técnicas que has de dominar.
¿Y cómo dominarlas? Pues existen herramientas adecuadas para ello. Si tu sitio web está en WordPress puedes utilizar el plugin de Yoast, uno de los más completos que existen.
Así que para escribir tienes que tener en cuenta tanto a tu cliente como a Google. Es decir, tienes que escribir pensando en ambos. Si tu contenido web es bueno Google te posicionará adecuadamente y tus lectores lo compartirán en redes sociales y eso también hará que aumentes el posicionamiento. Si tus contenidos son interesantes lograrás que tus lectores estén más tiempo en tu página web. Y cada segundo que pasa un internauta en tu web es oro puro.
Por todas estas razones tienes que tener muy presente la estrategia de creación de contenidos. Es una de las maneras más efectivas de posicionar tu web.